Proceso de Gunitado

¿Qué es el gunitado?

La técnica del gunitado proviene de la palabra inglés Gun, cuyo significado es pistola. Por esta razón, la técnica de gunitado se conoce comúnmente como hormigón disparado.

Se trata de un sistema constructivo basado en proyectar hormigón mediante un cañón o una manguera de alta presión. Esto permite crear construcciones sobre cualquier superficie, incluida la tierra.

Para entender este sistema constructivo, es importante tener claros tres conceptos:

  • Gunitar: es el procedimiento propiamente dicho, es decir, proyectar sobre un soporte el hormigón mediante una maguera y aire a presión.
  • Hormigón proyectado: los áridos que componen el hormigón no deben superar los 8 mm de tamaño.
  • Mortero proyectado: su composición es similar al hormigón, pero tiene menor rigidez puesto que carece de agregados gruesos.

La finalidad de la técnica de gunitado es la creación de muros continuos, de menor espesor, pero con mayor resistencia. Además, se utilizan menos cantidad de material para la construcción, lo que es un gran beneficio.

La ventaja de esta técnica de construcción es que permite soportar y contener la presión del propio terreno, sea cual sea su pendiente. Otra de las ventajas del gunitado es su baja porosidad, lo que ofrece mayor impermeabilización. Por este motivo, el gunitado está presente en el mundo de la construcción de piscinas.

Aparte de la fabricación de piscinas, el gunitado también se usa en los siguientes elementos:

  • Taludes de carretera.
  • Túneles y bóvedas.
  • Rehabilitación de estructuras.

Hoy en día, el hormigón disparado o proyectado es una técnica indispensable para sostener y revestir estructuralmente cada uno de estos elementos.
Cabe destacar que también existe la técnica de guinitado por capas, conocida como build-up. A mayor número de capas proyectadas de hormigón, mayor espesor tendrá la construcción.

¿Cómo es el proceso de gunitado?

Actualmente, existen tres procesos de gunitados y cada uno de ellos tendrá sus propias ventajas e inconvenientes.

A continuación, se detallan cada uno de ellos:

Técnica de gunitado por vía seca

El proceso de mezcla en seco es una modalidad de gunitado que consiste en disparar hormigón mediante una manguera de alta presión. La composición de este hormigón es cemento, áridos finos y gruesos, agua y diferentes aditivos. Todos los componentes son mezclados anteriormente, salvo el agua.

El hormigón es impulsado por aire comprimido y se le va añadiendo una cantidad de agua, la cual se puede regular mediante una válvula.
Por tanto, en la técnica de gunitado en seco es la propia máquina gunitadora la encargada de ir añadiendo agua en función de la regulación de la válvula.

Técnica de gunitado por vía húmeda

Cada maestrillo tiene su librillo, no será el mejor sistema de gunitado en vía húmeda, pero nosotros lo utilizamos y nuestros encargados, oficiales y peones lo han aprendido.

A diferencia de lo que ocurre en la vía seca, en el gunitado por vía húmeda es la propia central de hormigón la encargada de suministrar la mezcla de hormigón previamente preparada.

Por tanto, es necesario la preparación de una mezcla en húmedo compuesta por cemento, áridos y agua. Esta mezcla pasa a través de la maguera de presión y se incorpora aire comprimido en la boquilla, permitiendo una mayor velocidad de disparo.

Normalmente, las máquinas de mezclan húmedas producen hormigón proyectado mediante flujo diluido y flujo denso, también denominado rotor y bomba respectivamente.

Técnica de gunitado por vía semihúmeda

En este caso, la incorporación de agua se lleva a cabo 5 m antes de la boquilla aproximadamente. De esta forma, se reduce la probabilidad de disparar la mezcla seca. Sin embargo, el resto de pasos son idénticos al gunitado en vía seca.

Una de las ventajas del gunitado por vía semihúmeda es que no se forma polvo en la proyección. Además, hay una escasa o nula pérdida de cemento tras salir por la boquilla.

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado

Gunitado